ANUNCIO DEL JEFE
DE GOBIERNO PORTEÑO
Buenos Aires
ciudad digital
22/05/2006
- Por los dichos del Jefe de Gobierno Jorge Telerman se está
estudiando la factibilidad de un proyecto que le otorgaría a
Buenos Aires el mote de Ciudad Wi-Fi, es decir una metrópoli
donde se tendría acceso inalámbrico a internet en forma
gratuita desde cualquier lugar de su geografía. Ya existen
varias ciudades en el mundo que manejan este tipo de
tecnología: Amsterdan, Londres y Filadelfia pueden dar fe de
este adelanto que permitiría, por ejemplo, acceder al catálogo
de una biblioteca, a las últimas noticias de un diario, a la
realización de un trámite on line, o a consultar correo desde
cualquier bar, banco de plaza, o desde el mismísimo balcón de
nuestra casa.
 |
El anuncio fue
realizado por el Jefe de Gobierno porteño: "Dentro del
programa Puertas al Bicentenario venimos desarrollando con
fuerza la idea de ser uno más de aquellos actores que deben
movilizar e involucrarse mucho más con el desarrollo de las
nuevas tecnologías", expresó Telerman en el I Foro de Ciudades
Digitales. |
Telerman aseguró que
existe un proyecto que podría implementarse en los próximos
dos años y que implicaría la instalación de antenas a lo largo
y ancho de la ciudad de manera de brindar un acceso
irrestricto de banda ancha a todos sus habitantes.
La pretensión es la de
acortar la brecha digital que existe entre los diferentes
estratos sociales a través de políticas que fomenten la
inclusión y la accesibilidad a las nuevas tecnologías.
El proyecto busca
instalar unos 50 mil puntos (conocidos en la jerga como
Hotspots) en cuyo radio de acción se podría acceder a la red
de redes gratuitamente. En la actualidad existen alrededor de
900 Hotspots entre los de acceso público y privado.
Para conectarse el
ciudadano sólo debería tener una computadora con este tipo de
tecnología, apuntó Roberto Castro, ejecutivo de Crossphone,
empresa que seguramente será la encargada de llevar a la
realidad este avance cercano al sueño para los miles y miles
de usuarios (potenciales o reales) que utilizan internet para
su trabajo, estudio o esparcimiento.
Varias ciudades del mundo
(Filadelfia, San Francisco, Boston o Nueva York, para nombrar
sólo a algunas de las de Estados Unidos) ya emprendieron esta
revolución, de manera privada o estatal, de forma gratuita o a
cambio de una pequeña cuota. Buenos Aires busca sumarse
entonces al grupo de metrópolis que pretenden introducir la
revolución digital para todos sus habitantes.
Carlos Davis