Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

HISTORIA CIUDADANA

El obelisco cumplió 70 años

24/05/2006 - Fue inaugurado formalmente el 23 de mayo de 1936 para conmemorar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. La estructura de 67 metros fue proyectado por el arquitecto Alberto Prebisch y construido por la empresa Siemens Bauunion, en poco mas de un mes por 157 obreros que eran, en su mayoría, de origen europeo. Se encuentra erigido en medio de la Plaza de la República, la cual se irguió a su vez en el solar donde se alzara primitivamente la Iglesia de San Nicolás. Resistido en un comienzo por los porteños que llegaron a consideraron su demolición en en 1939, hoy es un símbolo inconfundible de la identidad ciudadana.

¿Que porteño no conoce el obelisco?, pero, ¿cuántos conocen su historia, su origen, el motivo por el cual fue construido, los cambios que tuvo la geometría de su plaza, las inscripciones que se encuentran sobre las cuatro caras de su figura?. Quizá su cumpleaños número 70 nos de una buena excusa para conocerlo a fondo.

El monumento con forma piramidal que se encuentra en la intersección de la Av. Corrientes con la 9 de Julio, fue construido para conmemorar dos hechos de gran significación ciudadana. Por un lado recordar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires a cargo de Don Pedro de Mendoza en el año 1536, y por otro emplazarlo en el lugar donde primitivamente se encontraba la iglesia de San Nicolás, en una de cuyas torres se enarboló, en 1812 y por primera vez, el Pabellón Nacional.

Bajo su base de 7 metros de lado corren dos líneas de subteráneo, la "B" y la "D", lo cual complejizó aún más su proyecto y construcción.

La Plaza que lo cobija (Plaza de la República) sufrió cambios en su fisonomía a medida que pasaban los años:

  • Para su inauguración en 1936 su forma era circular coincidente con el ensanche de la avenida Corrientes.

  • En 1962 la plazoleta se convirtió en una elipse de 200 metros (su eje mayor), para facilitar el cruce peatonal de la avenida.

  • En 1971, se abrieron cuatro franjas laterales, para el paso vehicular.

  • En 1987 el monumento fue rodearon una reja que lo protege de los graffitis.

Su interior es hueco, aunque cada 8 metros existe una loza (con un agujero lateral por donde pasa una escalera de hierro de 202 peldaños) que le otorga mayor rigidez. En su parte superior se encuentra un ápice con cuatro ventanas que comienza a los 63 metros de altura y que mide 4,5 metros de lado en su base. A nivel del piso del monumento existe una puerta de acceso que comunica con la escalera que lleva al visitante hasta las ventanas de su cima. En la parte superior existe un pararrayos.

Las lozas de mármol que primitivamente cubrían su estructura fueron reemplazadas por una terminación de revoque dado que, luego de un tiempo y debido a su construcción apresurada, las mismas comenzaron a desprenderse y a constituirse en una amenaza para los transeúntes.

El Obelisco pesa 170 toneladas, costó 200 mil pesos moneda nacional y es hoy uno de los símbolos indiscutibles que identifican y singularizan a la Ciudad de Buenos Aires.

Carlos Davis

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com