Los árboles plantados son pequeños, de lento crecimiento, follaje perenne formado por hojas bilobuladas (similares a pezuña de vaca). Sus flores llamativa son muy semejantes a orquídeas y se agrupan en racimos de color rosado púrpura. Floración primaveral.
Según el Manual de Medicina Alternativa de la etnia Toba, la especie conocida vulgarmente como pata de vaca o pezuña de vaca posee propiedades antidiabéticas, antisépticas y anticatarrales, sirviendo además para tratar males estomacales y digestivos.
La titular del Ministerios de Espacio Público, Lía María, en oportunidad de lanzarse el programa dijo: “Este programa está dentro del nuevo plan de reforestación para nuestra Ciudad, que incluye la plantación de 50 mil nuevos árboles. Lo hacemos junto a los chicos de todas las escuelas para que se sientan comprometidos, ya que cada árbol, cada planta, cada juego o monumento contribuye a una mejor calidad de vida de todos nosotros”.
El programa “La Escuela y el Espacio Público” busca conectar a los alumnos de las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad con la plazas de sus barrios y de esta forma hacerlos participar del cuidado responsable de los espacios verdes mientras incorporan conocimientos referidos al valor cultural y cotidiano del bien compartido, del espacio de todos. Esta idea fuerza busca la formación de ciudadanos responsables que participen del cuidado urbano.
Recordamos que el establecimiento del día 10 de noviembre como "Día de la Tradición" se produjo al promulgarse la ley 4756; tomándose esa fecha en particular ya que corresponde al natalicio de José Hernández.