Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

EDUCACIÓN Y TRABAJO

Día de la Educación Técnica

15/11/2006 - Con diversos actos se festeja en la ciudad y el país el día Nacional de la Educación Técnica. Un 15 de noviembre de 1949 se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) entidad que se encargaría de desarrollar la educación técnico profesional a lo largo del país y a través de décadas. Con la aparición de las políticas neoliberales de los '90 y la implementación de la Ley federal de Educación, la educación técnica estuvo a punto de desaparecer. En la actualidad, y con el impulso recibido por una reciente ley que la enmarca, la educación técnico profesional vuelve a resurgir.

Quizá los primeros vestigios de la educación tecnológica en el país se encuentren en las escuelas de artes y oficios. Esta formación limitada quizá a lo puramente operacional y empírico pega un salto enorme de categoría con el advenimiento de Otto Krause y la introducción de contenidos curriculares de complejidad creciente.

Corrían los primeros años del siglo XX y el país inicia en forma gradual una etapa de creciente industrialización. Esto origina en primera instancia la necesidad de crear escuela de aprendices en los procesos de fabricación y técnicas de taller.

El 3 de junio de 1944 se institucionaliza a nivel estatal la Formación Profesional, creándose la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dependiente del Ministerio de Trabajo y encargada de hacer un seguimiento de los distintos centros que formaban auxiliares y expertos en determinada rama del hacer. A partir de este hecho se institucionaliza el "Día del aprendiz" en este fecha.

El 15 de noviembre de 1959, ante la necesidad de unificar la conducción y supervisión de la enseñanza técnica y profesional, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). Por este motivo es que en el día de la fecha festejamos el "Día Nacional de la Educación Técnica".

Sin embargo no todas fueron rosas. Durante los años '90 y con el advenimiento de las políticas neoliberales, la industria nacional sufrió un golpe de muerte. La invasión de productos importados y la desprotección a la que se vieron expuestas nuestras fábricas terminaron por cerrar la ecuación perversa: sin producción no hay necesidad de educación técnica.

En este contexto se promulga la "Ley Federal de Educación", la cual no contempla a la educación técnica entre las modalidades de la educación media.

Sólo tres distritos resistieron el embate: Río Negro, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. Sólo en ellos se mantiene el título de "técnico".

Afortunadamente las cosas parecen ir cambiando, y a la floreciente reactivación industrial debemos sumarle un hecho trascendente: el miércoles 7 de septiembre del año 2005, la Honorable Cámara de Senadores sancionó la Ley de Educación Técnico Profesional, a partir del texto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Días después, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner promulgó la misma.

Hagamos pues en este día, nuestras las palabras que publicara en 1849 Domingo Faustino Sarmiento, en su ecrito "De la Educación Popular":

Si la educación no prepara a las venideras generaciones para esta necesaria adaptación a los medios de trabajo, el resultado será la pobreza y la oscuridad nacional, en medio del desenvolvimiento de las otras naciones, que marchan con el auxilio combinado de tradiciones de ciencia e industria de largo tiempo, haciendo lentamente descender a las últimas condiciones de la sociedad a los que no se hallen preparados para la educación...".

Carlos Davis


Material de interés publicado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)

 Creación del Consejo Nacional de Educación Técnica -1959

CONET. 1959. Buenos Aires

Incluye la Ley n° 15.240.

Descargar material (pdf) - 396 kb


 Reglamento General de los Establecimientos del Consejo Nacional de Educación Técnica -1965-

CONET. 1965. Buenos Aires

Reúne disposiciones relativas a las actividades de los establecimientos de dependientes del Consejo Nacional de Educación Técnica.

Descargar material (pdf) - 704 kb


 Plan de prácticas de taller. Primer año del Ciclo Básico, según decreto 1574/1965 -1967-

CONET. 1967. Buenos Aires

Incluye todos los componentes de la planificación a la cual debían ajustar sus tareas los maestros de enseñanza práctica: objetivos, fases del desarrollo de cada trabajo, adiestramientos, conocimientos de tecnología, cálculo, seguridad y dibujo técnico, fichas de calificación; y especificación de materiales, máquinas y herramientas necesarios para el desarrollo de los talleres de ajuste, carpintería, hojalatería y electricidad.

Descargar material (pdf) - 490 kb


 Plan de prácticas de taller. Segundo año del Ciclo Básico, según decreto 1574/1965 -1968-

CONET. 1968. Buenos Aires

Detalla las pautas para el desarrollo de los talleres de ajuste, electricidad, herrería, soldadura y moldeo.

Descargar material (pdf) - 354 kb


 Trabajos prácticos de máquinas-herramientas. Tercer año del ciclo básico, según decreto 1574 -1965-

CONET. 1965. Buenos Aires

Detalla las pautas para el desarrollo de los talleres de limado, tornería y fresado.

Descargar material (pdf) - 354 kb


 Planes de estudio. Escuelas Nacionales de Educación Técnica -1969-

CONET. 1969. Buenos Aires

Presenta la denominación y la distribución horaria de las asignaturas que componían los planes de estudio del ciclo básico de la formación técnica, de las especialidades (Mecánica, Metalurgia, Automotores, Aviación, Construcciones navales, Electricidad, Electromecánica, Telecomunicaciones, Construcciones, Química, Geografía Matemática), de los cursos nocturnos para la formación de operarios, de los ciclos (Profesiones Femeninas, Manualidades Femeninas, Práctica Comercial y Dibujo Publicitario), de los cursos técnicos y de los cursos prácticos.

Descargar material (pdf) - 375 kb


 Programa de estudios. Ciclo básico. Aprendizaje de la especialidad Mecánica -1960-

CONET. 1960. Buenos Aires

Presenta los contenidos mínimos y las consideraciones metodológicas para cada una de las asignaturas del ciclo.

Descargar material (pdf) - 817 kb


 Programas de taller y lecciones tipo para 1° año. Ciclo superior. Especialidad Mecánica -1971-

CONET. 1971. Buenos Aires

Incluye las lecciones (objetivos, operaciones implicadas, tecnología utilizada, ejercicios de cálculo, normas de seguridad, observaciones técnico-didácticas) que abarcan la enseñanza y el aprendizaje de las máquinas-herramientas: torno, fresadora universal, y las necesarias para modelado y fundición.

Descargar material (pdf) - 572 kb


 Planes de estudios para las Escuelas Industriales dependientes de la Dirección General de Enseñanza Técnica del Ministerio de Educación de la Nación -según decreto 2164/1952-

CONET. 1952. Buenos Aires

Este documento -antecedente de la reforma en la educación técnica que el CONET asume en 1959- pauta el pasaje de una carrera industrial de siete años a una de seis, contempla la articulación con las escuelas secundarias, normales y comerciales a través de un ciclo complementario, y establece las asignaturas de los planes de estudio de las distintas modalidades.

Descargar material (pdf) - 176 kb


 Incumbencias de los títulos y certificaciones emitidos por las Escuelas Nacionales de Educación Técnica -1965-1990-

CONET. 1965-1990. Buenos Aires

Define los ámbitos de desempeño profesional de cada carrera y curso, vigentes hasta 1990.

Descargar material (pdf) - 237 kb


 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com