Serán los ángeles guardianes que saldrán a la calle para decirle a las chicas y los chicos cuáles son sus derechos, para que los puedan ejercer y los hagan respetar.
Estuvieron presentes junto a Telerman y Cerruti, los ministros de Descentralización, Roy Cortina, de Producción, Enrique Rodríguez, de Educación, Alberto Sileoni, el hijo de desaparecidos, Juan Cabandie, Mónica Carranza, el decano de Arquitectura de la UBA, Jaime Sorín, el director del Espacio Catalinas, Ademar Bianchi, el Rabino Daniel Goldman y el jugador del seleccionado argentino de fútbol para ciegos, “Los murciélagos”, Silvio Belo, legisladores porteños y representantes de la comunidad musulmana y de organizaciones de jubilados.
La tarea de los promotores será la de facilitar herramientas de acceso a las políticas públicas, contribuyendo a elevar demandas concretas y fomentar la organización de actividades en los barrios.
Durante la primer etapa de puesta en marcha del programa se trabajará en 7 comunas porteñas y se presentarán formalmente los primeros 200 promotores que han sido capacitados por las distintas áreas de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Coordinación de Políticas Sociales y Urbanas. El objetivo final es, para mediados del 2007, cubrir las 15 comunas de la Ciudad con aproximadamente 500 Promotores en calle. Los promotores son jóvenes comprometidos con la realidad social y política de sus barrios y comunas, que pertenecen a diferentes organizaciones sociales que desarrollan trabajo social en comedores comunitarios, merenderos, grupos de ayuda comunitaria, espacios de desarrollo infantil, bibliotecas populares, centros culturales, centros de salud y emprendimientos productivos, entre otros.
Los promotores honorarios designados ayer fueron el cura de la Villa 21 Pepe Di Paola, Juan Cabandie, el arquitecto Jaime Sorín, Mónica Carranza del Comedor Carasucias, un integrante de la selección de fútbol para ciegos Los Murciélagos y el rabino Daniel Goldman.