Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

POR LA SALUD DE NUESTROS NIÑOS

Obras en el Hospital Gutierrez

30/11/2006 - El Ministro de Salud de la Ciudad, Alberto De Micheli, inauguró las obras de remodelación del Pabellón Pirovano, del Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio de Palermo. Estuvieron presentes el subsecretario de Servicios de Salud, César Saenz; la directora del hospital, Maria Cristina Galoppo; profesionales, directores de hospitales, técnicos y enfermeros. El Ministro de Salud afirmó: “El Hospital Gutiérrez reinaugura este pabellón con el propósito de concentrar en un mismo sitio a todo lo que tiene que ver con la generación de conocimiento”.

“La historia de este hospital es paradigmática, ya que ha formado corrientes de opinión y ha sembrado el país de pediatras, ha generado normas de diagnóstico y tratamiento, y ha contribuido decisivamente a conformar a la sociedad científica con más prestigio del país, como es la Asociación de Pediatría Argentina”, dijo De Micheli.

Por su parte, Galoppo dijo: “este es un día especial para el Hospital de Niños porque justo hoy también conmemoramos los 110 años de este hospital. Esta casa abrió sus puertas el 29 de noviembre de 1896 como símbolo de la pediatría argentina. En particular, la inauguración de este pabellón es muy especial, porque se llama Ignacio Pirovano, quien fuera el primer médico del Hospital”.

Con este trabajo de remodelación, el pabellón contará con una biblioteca, el Comité de Docencia e Investigación y la Unidad Académica de Pediatría.

En la cabecera del pabellón desarrollará sus actividades el Comité de Docencia e Investigación y la Unidad Académica de Pediatría. Mientras que en el segundo piso funcionará la Biblioteca, equipada con 16 computadoras con acceso internet.

Por otra parte, la Unidad Académica de Pediatría (anteriormente Unidad Docente Académica Ricardo Gutiérrez) comenzó a funcionar en el hospital en 1959, a cargo del Dr. Florencio Escardó, pionero de pediatría en el país.

Síntesis Histórica

 7 de Enero de 1867 María Josefa del Pino, nieta del Virrey, presenta el proyecto de fundar un Hospital de Niños en la Ciudad de Buenos Aires.

 30 de Abril de 1875 El Hospital de Niños de la gran aldea se ubica en la calle Victoria 1179 (hoy Hipólito Yrigoyen 3420). Se nombra al primer director por tres meses, Dr. Rafael Herrera Vegas, hasta el regreso del Dr. Ricardo Gutiérrez que se encontraba en Europa. Los Dres. Ignacio Pirovano y Adalberto Ramaugé son los primeros médicos y el primer practicante es José María Ramos Mejía, posteriormente ilustre médico argentino.

 Agosto de 1875 El Dr. Ricardo Gutiérrez, primer pediatra de nuestro país luego de perfeccionarse en Europa, más precisamente en Francia, regresa al país y asume la Dirección del Hospital de Niños "San Luis Gonzaga", gestión que se extiende durante dos décadas.

 22 de Abril de 1876 El Hospital se traslada a una nueva sede en Arenales 1462, edificio más amplio y de mejor acceso.

 Abril de 1886 El Dr. Ricardo Gutiérrez eleva la estadística del año anterior (1885) a las damas de beneficencia, las que son el argumento fundamental, para la construcción de un nuevo y amplio hospital. Luego de largas tramitaciones se adquiere el solar de Gallo 984/1016 (sede actual Gallo 1330).

 1893 La piedra fundamental, bendecida por Monseñor Federico Oneiros, se coloca en el actual predio.

 1896 y subsiguientes Se inaugura la sede de la calle Gallo. El Dr. Ricardo Gutiérrez no pudo ser testigo de este acto que tanto esperó, porque falleció el 26-08-1896. La Dirección del Hospital la asume el Dr. Antonio Arraga. La Argentina de esos días posee un Hospital de Niños que por envergadura es orgullo de la Pediatría de Sudamérica.

 1946 El diputado Antonio Solari, en ocasión de conmemorarse el centenario del nacimiento de nuestro primer pediatra, presenta un proyecto para poner el nombre de ¨Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez¨, que cristalizó en la Ley Nº 14.649. El país rinde así justo homenaje a uno de sus hijos predilectos.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com