El acto del inicio oficial de la actividad, que será encabezado por la ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, se realizará el sábado a las 19 en el Espacio Casa de la Cultura, en el subsuelo del edificio ubicado en Avenida de Mayo 575.
Será una “larga noche” de arte y encuentros. Una fiesta que vinculará a museos de distintas zonas de la Ciudad en un apasionante recorrido.Durante esta jornada especial, no sólo se podrán visitar gratuitamente las salas de exposición de los museos, sino que se podrá disfrutar de obras de teatro, música clásica, electrónica, jazz, danza, cine y video arte, en un collage de múltiples expresiones. En total, serán 300 propuestas gratuitas.
Este año, además, se presentará una serie de eventos especialmente diseñados por destacados artistas, que han sido convocados para desarrollar propuestas que se llevarán a cabo en diversos espacios urbanos: evento de luz y sonido en la explanada del Cabildo, performance teatral en los Bosques de Palermo, performance visual en la Plaza Naciones Unidas con su “Floralis Genérica” y una varieté multidisciplinaria el pasaje semipeatonal Zelaya en el Abasto. Y como en las anteriores ediciones, una gran fiesta de cierre con Mimí Maura, Me dará mil hijos, la murga Uruguay Curtgrupos musicales y los DJs Gustavo Lamas y Dany Nijenshon, en Puerto Madero, frente al Centro de Museos de Buenos Aires.
En cada uno de los museos y espacios de arte participantes, en los centros de información turística de la Ciudad y en otros puntos estratégicos de distribución masiva,
se brindará información detallada sobre las diversas actividades y se entregará la folletería de programación del evento.
Un servicio de minibuses trasladará gratuitamente a los visitantes de un museo a otro, en forma continua, a lo largo de los diferentes circuitos programados. Cada uno contará con guías que informarán al público acerca de los recorridos, los museos, sus actividades y los eventos artísticos especiales. Además, las líneas de transporte colectivo 29, 64, 124 y 130 llevarán, sin pagar boleto, al público asistente a lo largo de sus recorridos habituales. En tanto, en cada museo habrá asistentes, que contarán con una identificación y estarán a disposición de los visitantes asesorando sobre todas las actividades.
En esta oportunidad, vale destacar la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Nación, que decidió plegar a esta movida una decena de sus museos, entre los que se destacan: Histórico Nacional, Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, Nacional de Bellas Artes, Palais de Glace, Nacional de Arte Decorativo y Argentino de Ciencias Naturales.
Organizada por la Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, la primera edición de La Noche de los Museos se realizó en el 2004, en el marco del Festival Cultural Diálogos Berlín - Buenos Aires, con motivo del 10º Aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades. Hubo más de 55 mil asistentes en un recorrido por 29 museos. El año pasado, más de 120 mil personas recorrieron 53 museos.
La larga noche de los museos nació en la ciudad de Berlín, en 1977, con el propósito de ampliar la convocatoria a diferentes sectores de público, abriendo las puertas de los museos en una fiesta de sábado por la noche. Desde entonces, esa iniciativa fue adoptada en más de 130 ciudades europeas. Buenos Aires se convirtió en la primera capital de América que desarrolló esta movida.