Los integrantes de la Guarda Urbana no portan armas de ningún tipo pero están capacitados para convocar a quien corresponda para la resolución de conflictos que están fuera de su radio de acción. El cuerpo cuenta con camionetas, bicicletas, equipos de comunicación y funciona coordinadamente con las fuerzas de seguridad, Bomberos, SAME y otras dependencias del Estado.
Los requisitos excluyentes son:
edad
21 a 35 años, ambos sexos
título
de estudios secundarios completos
no
haber sido exonerado ni revistar como
personal en actividad de las fuerzas
armadas, de seguridad ni de organismos de
inteligencia
no
estar inhabilitado para el ejercicio de
funciones públicas ni estar procesado por
delito doloso en perjuicio de la
Administración Pública.
Serán valorados:
vocación
de servicio
capacidad
para trabajar en equipo
experiencia
en acciones comunitarias
en
curso carreras terciarias o universitarias
humanísticas, médicas o vinculadas a la
seguridad.
Sus funciones más destacadas son:
Detectar
y relevar situaciones de riesgo y emergencia
en la vía pública. Brindar ayuda hasta tanto
acudan los medios de respuesta específica.
Contribuir
a la seguridad pública. Controlar los
espacios verdes, los corredores turísticos y
las inmediaciones de establecimientos
educativos, con presencia en los 15 senderos
seguros de la Ciudad.
Colaborar
en el ordenamiento del tránsito y cumplir
una función educativa y preventiva. Promover
el cumplimiento de normas viales. Está
autorizada a labrar actas.
Aplicar
técnicas de mediación y resolución
alternativa ante la ocurrencia de conflictos
comunitarios.
Participar
en las diferentes estrategias de prevención
comunitaria desarrolladas por el Plan de
Prevención del Delito.
Promover
el cese de conductas que configuren faltas
ya que puede labrar actas y efectuar
decomisos en bares y restaurantes que ocupen
el espacio público fuera de la normativa.
Colaborar
en los operativos de verificación y control,
verificando el cumplimiento efectivo de las
clausuras.
A través de la Guardia Urbana, se fortalece la presencia del Estado en el espacio público con el objetivo de colaborar, prevenir y orientar ante situaciones de riesgo, conflictos y trasgresiones, en coordinación con las fuerzas de seguridad y otros organismos del estado.
En este marco, interviene principalmente en tres ejes: operativos de prevención y control del tránsito, controles de alcoholemia; y el programa “Senderos Seguros”, donde recorre preventivamente las zonas de más de 200 establecimientos educativos.
Entre los inscriptos se considerará su capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, sentido común, virtudes de negociación y resolución de conflictos, reconocimiento de la autoridad y aceptación de las normas y orientación al servicio y a la disciplina. También será tenido en cuenta la posesión de registro de conductor profesional (D1-D2) y la disponibilidad para trabajar 8 hs. (diurno o nocturno) o fines de semana (12 hs.)
Los postulantes aceptados recibirán una adecuada capacitación que incluye aspectos técnicos, sociales y de protección y promoción de derechos.