Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Construcción de viviendas populares

16/10/2006 - Hoy, lunes 16 de octubre, a las 10, se iniciará el “Plan piloto de capacitación en construcción de viviendas” en la Villa 15 (Ciudad Oculta) con el que se formará a hombres y mujeres del barrio en nuevas tecnologías de edificación para aplicarlas a la construcción de 36 unidades habitacionales para familias que desde diciembre último vivían en condiciones de suma precariedad, luego de un severo incendio que destruyó parcialmente la manzana 28 de este barrio, en la esquina de la Avenida Piedrabuena y Hubac, frente al edificio conocido como el “Elefante blanco”.

En el comienzo de la primera jornada de trabajo, durante la que se levantará el obrador, las familias y los trabajadores serán acompañados por la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman y la ministra de Derechos Humanos y Sociales porteña, Gabriela Cerruti.

También asistirán el coordinador de Políticas Sociales Urbanas, Angel “Lito” Borello, y representantes de las organizaciones sociales del barrio y de la Ciudad.

Las casas tendrán living comedor, cocina con equipamiento, baño completo, toilette, tres dormitorios, calefacción por loza radiante, caldera y servicios de electricidad, gas natural, agua corriente y cloacas.

Las primeras entregas se prevén realizar antes de fin de año. El primer paso del plan de obra contempla la formación de 75 personas de diferentes edades y sexos, 45 serán del barrio y el resto de otras cooperativas de vivienda de la ciudad que intentarán replicar luego la capacitación en otros barrios de la ciudad.

Este programa es el primer avance en una tarea más amplia de capacitación en nuevas técnicas de construcción de viviendas para la urbanización de las villas de la Ciudad. La coordinación de los trabajos estará a cargo de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, dentro del convenio marco firmado oportunamente entre la Asociación de Madres y el Jefe de Gobierno de la Ciudad.

El registro de las familias a las que se les entregarán las viviendas en la Villa 15 fue realizado en conjunto por organizaciones del barrio y la Coordinación de Políticas Sociales Urbanas del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales de la Ciudad.

Participaron los centros comunitarios Jardín de los Abuelos, Volver a Empezar (este último nucleado en la agrupación Barrios de Pie) y El Elefante Blanco (de la Agrupación Desde debajo de la CTA) y los comedores Los Chiquitos (del Frente Transversal), Chocolatada (del Frente Barrial 19 de Diciembre) y Mara (del Movimiento Evita).

Las familias que accederán a estas viviendas habían perdido sus techos el 9 de diciembre de 2005 por un incendio y desde entonces, estaban ocupando casillas transitorias provistas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad para paliar la situación.

Políticas Sociales Urbanas
TE: 4124-3448
Cel: 15-5012-4574

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com