Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

CAPACITACIÓN Y RECICLADO

Recuperadores Ambientales

24/10/2006 - Un grupo compuesto por 75 jóvenes que fueron especialmente seleccionados y capacitados para promover, desarrollar y sostener en el tiempo y en el territorio las políticas aplicadas por el Ministerio de Medio Ambiente en materia de higiene urbana, comenzaron su trabajo de concientización junto al vecino de Buenos Aires. La tarea de los "Recuperadores Ambientales" consiste en socializar los criterios higiene urbana, es decir el manejo y tratamiento de residuos con el fin de lograr la recuperación de los materiales reciclables. Los recuperadores visitaron la Plaza Cortázar y la Plaza Palermo Viejo.

Con el apoyo de folletería y un stand, los promotores informaron sobre los modos y ventajas de la separación en origen. Además, difundieron los servicios que brinda la empresa de limpieza AESA. Para poner en práctica la separación, en la zona se instalaron 3 juegos de campanas para recolectar residuos plástico, vidrio y papel.

Suárez felicitó a los jóvenes presentes, que fueron seleccionados por la Universidad Nacional del Litoral entre 400 postulantes, y manifestó los objetivos generales de la iniciativa. La misión de los promotores será promover entre la población las normas en materia de higiene y la reducción del volumen de residuos destinada a los rellenos sanitarios, a través de la recuperación de aquellos materiales que pueden ser destinados a reciclaje. En este sentido, los contenidos del curso de formación se basan en los lineamientos de la Ley Nº 1854 de Basura Cero.

La capacitación de los "Recuperadores Urbanos"

Duró dos semanas y se realizó en el Instituto Superior Octubre del SUTERH. Los cursos fueron teóricos y prácticos y trataron sobre la normativa medioambiental y los aspectos técnicos del manejo responsable de residuos. Además, brindaron entrenamiento para lograr resoluciones alternativas de conflictos y pautas sobre mediación.

Los promotores empezarán a trabajar de manera sistemática durante la primera semana de noviembre. Habrá dos turnos de atreas: de 8 a 15 hs. y de 15 a 22 hs. Estarán divididos en grupos de 8 y 10 personas –cada uno con un supervisor- y se repartirán en distintas áreas de la Ciudad.

En una primera etapa estarán abocados al Programa de Manejo Responsable de Residuos, a los planes pilotos de contenerización en barrios, y a acciones preventivas y educativas que acompañen los operativos de inspección relacionados con la higiene de la Ciudad.

Tanto el diseño y la implementación del programa, y las capacitaciones, como la selección de los promotores fue un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Higiene Urbana porteña, la Universidad Nacional del Litoral, y la organización Tecnología para la Organización Pública -TOP.

Campañas de separación

 Objetivos generales: Cumplir la legislación vigente: Leyes 992 y 1854.

 Generar un cambio en los hábitos de los vecinos en relación a las problemáticas ambientales.

 Maximizar los beneficios ambientales, económicos y sociales de la separación en origen. Aumentar los materiales reciclables que regresan al circuito productivo

 Mejorar las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos nucleados en cooperativas.

 Contribuir al mejoramiento de la higiene urbana.

Carlos Davis 

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com