Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOCIEDAD

Seminario sobre producción límpia

02/09/2006 - El jueves 7 de septiembre de 2006, a partir de las 8 de la mañana, en el Salón Auditorio “Manuel Belgrano” del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sarmiento 611, piso 6°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrá lugar el “Seminario Internacional sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable”, en el marco del Programa “Buenos Aires Produce más Limpio”-bue p+l-, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente porteño que cuenta con la asistencia técnica del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS), dependiente de la Secretaría de la Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional.

El seminario está dirigido a funcionarios y representantes de organismos públicos, empresarios, profesionales y técnicos de empresas productivas y de servicios, alumnos de universidades y comunidad en general, interesados en conocer los conceptos de la Producción más Limpia y su implementación.

El objetivo del “Seminario Internacional sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable”, consiste en difundir las metas y logros del Programa “Buenos Aires Produce más Limpio”.

Con la participación de distinguidos especialistas en P+L procedentes de los estados miembro del Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR) y sus asociados regionales, como por representantes de naciones extra zona, de reconocida y dilatada trayectoria en la temática, tales como Canadá, Colombia, España y México, el Seminario Internacional de referencia se propone, además de dar a conocer la experiencia porteña en Producción más Limpia y Consumo Sustentable, tomar contacto con iniciativas similares llevadas a cabo en otros países, con especial hincapié en aquellas desarrolladas en las principales ciudades de la región.

En este sentido, la Producción Sustentable tiene como premisa la mejora del desempeño ambiental, económico y social de las empresas productivas y de servicios.

Por ello, la Producción más Limpia -P+L- constituye un instrumento clave de la política ambiental, ya que permite relacionar de un modo más eficiente la economía con el medio ambiente y los aspectos sociales, tres dimensiones generalmente desvinculadas en el ámbito de las políticas públicas.

También se busca trabajar en la conducta de los consumidores. Esta debe evolucionar en el sentido de promover y exigir productos y servicios compatibles con el ambiente (Consumo Sustentable), lo que implica al mismo tiempo, pasar de patrones de consumo irracionales a otros más responsables y comprometidos para con el cuidado y preservación de nuestro medio natural.

Debe quedar en claro que se incluyen como consumidores, a todos los actores sociales, desde las instituciones gubernamentales, pasando por el sector empresario hasta llegar a los ciudadanos. Es por ello, que un esquema planificado de Compras Verdes, donde se de importancia para la elección de productos y servicios no sólo a cuestiones económicas sino también a la responsabilidad ambiental de los mismos, resulta ser un punto clave para el mejoramiento de nuestra calidad de vida. Si a esto le sumamos un correcto Ecoetiquetado, sin información errónea o mentirosa, que sirva para que el comprador pueda elegir con fundamento, se habrá cerrado un círculo virtuoso de gestión y participación.

Gustavo Adrián Requelme


Buenos Aires Produce más Limpio -bue p+l-, felicita
a sus primeros egresados en Producción más Limpia

El pasado jueves 31 de agosto del corriente, en el Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con la presencia del Subsecretario de Política y Gestión Ambiental del gobierno porteño, Hernán María Díaz Saubidet; del Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, Lic. Sebastián Puig y del Director del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS), Ing. Ariel Carbajal, el Programa “Buenos Aires Produce más Limpio”-bue p+l- entregó los certificados de asistencia a las empresas egresadas del “1° Curso de Capacitación en Producción más Limpia”, actividad enmarcada dentro del Proceso de Capacitación del citado Programa, pionero de la P+L en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luego de 53 horas cátedra, divididas en 10 módulos o “Jornadas Intensivas en Formación sobre Producción más Limpia” (JIF), distintas empresas productivas radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondientes a sectores tan variados como textiles, tintorerías industriales, químicas y laboratorios de análisis de agua, cumplimentaron con éxito el “1° Curso de Capacitación en Producción más Limpia” de bue p+l, conocimientos y herramientas adquiridos que, en el futuro cercano, podrán adoptar y poner en práctica dentro de sus respectivos procesos industriales, con el objeto de aumentar sus niveles de producción y sus márgenes de rentabilidad empresaria, en armonía con el medio ambiente y los aspectos sociales (relación con los vecinos y la geografía del barrio; respeto y cumplimiento de las normativas nacionales y locales; adecuación de procesos y productos a los estándares de calidad, etc.).


 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com