Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

LLAMAN A LICITACIÓN PARA PROVEER UN SISTEMA ANTI-INCENDIO

La Reserva y los incendios

22/09/2006 - El Ministro de Medio Ambiente porteño, Marcelo Vensentini, realizó el acto de apertura de la Licitación de Sistema de Prevención de Incendios para la Reserva Ecológica Costanera Sur. Con el nuevo sistema, se reforzará la detección de incendios vigente, y se ampliará el área de cobertura de las telecámaras, ya que la mayoría de los incendios provocados allí, se han iniciado fuera de esta área. A lo largo de sus 20 años de vida la Reserva Ecológica sufrió cientos de incendios cuyas causas nunca fueron debidamente aclaradas. Sin embargo, la supuesta avaricia inmobiliaria, nunca pudo doblegar a esta maravilla de la naturaleza porteña.

La historia comienza en el año 1978, cuando por iniciativa del gobierno de facto se da comienzo al relleno de la zona con el fin de fundar el “Centro Administrativo de la Ciudad”. El proyecto fue perdiendo impulso con el correr de los años hasta que, en 1984, se lo abandonó por completo. A partir de allí la naturaleza tomó el control.

El 5 de Junio de 1986, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sanciona por unanimidad la Ordenanza Nº 41.247, declarando Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica a los terrenos ganaƒÕ[î:ø…¿°þÖ/c»hÌû4w1+µ»¦&Ce9(ÊŸærV½ÒLù†8üÈ×䙊« +lE[1nera más directa:

 Las 370 hectáreas que contiene se incendiaron más de 100 veces en estos 20 años.

 El record ocurrió en el año 1992 (cuando estaba en pleno auge el proyecto de Puerto Madero) con 49 focos.

 Durante los años de recesión, cuando la construcción se paralizó casi por completo, los incendios mermaron al punto de la desaparición.

El futuro sistema de prevención de incendios

 Contemplará la implementación de un sistema preventivo de manejo del fuego que observa aspectos de detección temprana y de ataque al foco ígneo.

 Se instalarán cañerías con agua en cantidad y a presión, para que reduzca el tiempo que transcurre entre el instante de la detección del foco y la llegada de la cisterna de agua.

 Se reforzará la detección de incendios vigente, y se ampliará el área de cobertura de las telecámaras, ya que la mayoría de los incendios provocados allí, se han iniciado fuera de esta área.

Al parecer, la voluntad política esta vez coincide con el deseo de los grupos ecologistas y con la voluntad de los vecinos en general, quienes sostienen que el espacio público debe ser para el disfrute de todos y no para el usufructo de unos pocos.

Carlos Davis

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com