Comenzó a escribir de joven, y su estética se vio influenciada por el lenguaje cinematográfico, en especial por las historias que veía de chico y que se exhibían en capítulos.
Publicó su primer cuento, Truila y Miltar", en el diario La Prensa (1943). En esta obra se pueden encontrar ya los valores que luego serán su bandera y motivación literarias.
Su carrera de geólogo poco a poco fue siendo eclipsada por su pasión por los guiones de historieta. Bull Rockett y el Sargento Kirk fueron dos de sus personajes más conocidos. Trabajó junto a dibujantes como Alberto Breccia, Hugo Pratt y Paul Campani.
El éxito de su trabajo lo impulsa a crear una editorial junto a su hermano. La editoriaL "Frontera", tal fue su nombre, lanzó las revistas Hora Cero y Frontera, de resonante éxito.
Sin embargo el éxito definitivo lo alcanza a través de "El Eternauta", una historia dibujada por Solano López que narraba los pormenores de una invasión extraterrestre. La singularidad que la particularizó de entre otras historias de "marcianos" era que transcurría aquí, en nuestra tierra, en las mismas calles y lugares que solemos utilizar cotidianamente.
La aparición de la televisión quizá comenzó a robarle a sus lectores más jóvenes. Para 1963 Oesterheld se encontró prácticamente en la ruina. Su obra se fue diluyendo al punto de permitirle apenas la subsistencia.
Tiempo después Oesterheld modifica algunos detalles del guión original del Eternauta y lo publica en "Gente" con dibujos de Alberto Breccia; pero, por problemas con la editorial, Oesterheld es obligado a terminar la historia en tres entregas, transformándola en un resumen de la historia original de "El eternauta".
Políticamente tuvo una participación activa, aunque casi secreta, en la organización Montoneros. Allí actuó junto a sus cuatro hijas.
Durante el proceso militar permaneció apenas visible y publicó El Eternauta II, retomando la línea iniciada en la primera parte de la historia.
Si bien no se sabe el destino final que tuvo su vida si se puede afirmar que Oesterheld fue "chupado" el 27 de abril de 1977 en la ciudad de La Plata y paseado por varios Centros Clandestinos de Detención y Tortura (CCDT). Se cree que fue asesinado en Mercedes. Quizá su vida haya tenido el mismo destino que las de sus hijas, los esposos de sus hijas y también sus nietos, ya que todos fueron desaparecidos sistemáticamente.
Héctor Germán Oesterheld, "el viejo" tenía casi 60 años por aquel entonces. Su vida, obra y desaparición simboliza con potencia y claridad la lucha de los militantes populares, y logra que con su homenaje se reitere el pedido de Verdad y Justicia por los 30.000 detenidos desaparecidos.
Acto de celebración de la Memoria y la Resistencia
La cita es el viernes 29 de Septiembre a las 15 hs. en el Microcine del Club Atlético River Plate.
Se realizarán cuatro intervenciones artísticas sobre viñetas de El Eternauta, obras que serán donadas al Club Atlético River Plate.
Panelistas: Elsa de Oesterheld - Juan Sasturain - Francisco Solano López
Intervenciones Artísticas: Carlos Gorriarena - Rep - Maria Giuffra - Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano