SE INAUGURARÁN
CICLOVÍAS Y BICISENDAS
Buenos Aires
en bicicleta
13/02/2010
- El jefe
de Gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,
aseguró que la construcción de ciclovías y bicisendas a lo
largo de la Ciudad de Buenos Aires alienta a que las
bicicletas “se transformen en un verdadero medio de
transporte que los vecinos puedan utilizar en forma segura
para llegar a sus lugares de trabajo”. Las nuevas ciclovías
(que el mes próximo terminarán de unir Plaza Italia con
Parque Lezama) están separadas del resto de la calzada por
un zócalo para evitar el contacto directo con el resto de
los vehículos. Mientras tanto la ley de Bicing espera ser
implementada.
 |
"Es una
apuesta grande que hace el Gobierno y que va en línea con lo
que están haciendo las grandes ciudades del mundo, porque la
bicicleta es un transporte ecológico, que hace al deporte y
obviamente también, a la salud de la gente”, puntualizó
Rodríguez Larreta. Sin embargo, las ciclovías aún no son
suficientes. |
El mes próximo
terminarán por unir Plaza Italia y Parque Lezama, y en poco
tiempo más se conectarán con el circuito turístico de La
Boca. Esto marca, apenas, una utilización lúdica de la
bicicleta y no una forma de transporte eficaz.
“Nosotros fomentamos la
utilización de este medio de transporte porque es una de las
formas más eficaces para luchar contra la contaminación y el
cambio climático. Y sabemos que requiere un cambio de
cultura que va a mejorar la calidad de vida de la gente en
la Ciudad”, apuntó Larreta.
Sin duda el cambio
cultural deberá ir acompañado por la decisión política de
apoyar normas (leyes) que la Legislatura de la Ciudad ya ha
votado. Hablamos de la llamada
"Ley de Bicing". Hace un
año informábamos al respecto:
"Aceptado en ciudades europeas como Barcelona, Lyon y París,
el "bicing" (también conocido como transporte público en
bicicleta) propicia la implantación de una forma de
transporte alternativo
que le permitirá a los
usuarios desplazarse dentro del ámbito capitalino en
bicicletas propiedad de un concesionario. Las bicicletas
podrán ser retiradas y devueltas en diferentes puntos de la
ciudad. La norma de creación del sistema (Ley 2586) tiene un
año de antigüedad pero su reglamentación recién acaba de
implementarse (hace un año de esto). Las primeras bicis
públicas rodarían en poco tiempo más".
Esto no ocurrió hasta
el presente debido a la falta de interés del ejecutivo
porteño de implementar la norma.
La ley buscaba dar
respuesta "a la urgencia de crear una nueva cultura urbana
que estimule el respeto por el peatón y el derecho al
transporte y a la movilidad de todos los vecinos de la
Ciudad".
Veremos de que forma el
"bicing" ancla (si logra en algún momento cierto grado de
concreción) en nuestra vertiginosa Buenos Aires, que no es,
ni por asomo, Barcelona, Lyon o París.
¿Podremos lograr que la
bicicleta deje su lugar como medio dominguero de
esparcimiento para ascender a la categoría de transporte
público?. La decisión política de apoyar esta idea es la
llave que abre la puerta del cambio. El cambio de cultura
vendrá, en el mejor de los casos, después.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa GCABA - Notas de archivo propio.