LAS RESERVAS EN LA
CIUDAD ALCANZAN UN 65%
Alto
porcentaje de reservas en los hoteles de la Ciudad para las
fiestas de Fin de Año
23/12/2005
-
Para estas fiestas de fin de año las reservas hoteleras en la
Ciudad alcanzan un 65%. Según los datos del monitoreo
realizado por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la
Ciudad, los hoteles 5 estrellas tienen 90% de sus plazas
reservadas, seguido de los 4 estrellas con 85%.
El resto de las
categorías también observa muy buenos niveles oscilando entre
el 60 y 40%. Marcela Cuesta, subsecretaria de Turismo
manifestó: “Si bien las fiestas pasadas coincidieron con fines
de semana largo, a pesar de que este año caen sábado y
domingo, el porcentaje total de reservas para todas las
categorías aumentó 5%. Resulta notable el aumento de las
reservas para los 2, 3 y 4 estrellas. En los hostels, el nivel
de reservas alcanza el 70%”.
Cifras de
ocupación por categoría
Hoteles 5
Estrellas
Este año se
repite la alta ocupación observada para las fiestas del 2004.
El promedio entre los hoteles consultados alcanza el 90% para
las fiestas de año nuevo, este promedio se da sobretodo entre
los días 28 de diciembre al 3 de enero.
Los principales
mercados son Brasil, Chile, México, Uruguay, Colombia y del
resto de Latinoamérica, pero también aumentaron las reservas
de países europeos (España principalmente) y de los Estados
Unidos.
La atracción de
las compras y el cambio favorable siguen siendo un motivo
positivo para que la ciudad reciba muchos turistas para las
fiestas.
Hoteles 4
Estrellas
Este año se
repite un alto nivel de ocupación para fin de año ya que se
registra un promedio del 85% para año nuevo y de un 60 a 70%
para navidad, destaca el informe de la Subsecretaría.
Como en el
segmento de cinco estrellas, las agencias comercializan el
destino Buenos Aires, principalmente, en los mercados de
Brasil y Chile. Para la celebración de fin de año se venden
paquetes donde se ofrece la Ciudad de Buenos Aires con
compras, gastronomía y shows de tango incluidos.
Luego de Brasil
y Chile los principales mercados son del resto de
Latinoamérica (México, Colombia, Perú, entre otros) y de
Europa.
Hoteles 3
Estrellas
Este estrato
registra por el momento un nivel de 50% de reservas para
navidad y un 60% para año nuevo. El nivel de ocupación es
considerada muy bueno para este tipo de establecimientos.
Los principales
mercados son principalmente de Uruguay, Chile, Brasil, y Resto
de Latinoamérica, el principal motivo de viaje es como en los
establecimientos de 4 y 5 estrellas, fiestas en Buenos Aires y
compras (principalmente los mercados chilenos y brasileros).
Hoteles 2
Estrellas
El promedio en
general del 23 al 31 de diciembre es de un 50%, siendo los
principales mercados los países latinoamericanos y también
europeos que recorren Sudamérica en esta época del año. Los
turistas no sólo están en Buenos Aires sino que se trasladan
hacia otros atractivos turísticos del país.
Hoteles 1
Estrella
El promedio
entre los hoteles consultados para la semana del 23 al 31 de
diciembre es del 40%, sigue aumentando en relación a años
anteriores donde la ocupación para esta época del año era muy
baja. La mayoría de las reservas son del interior y de países
limítrofes.
Hostels
Las cifras para
la semana 23 al 31 de diciembre es similar al año anterior con
un promedio del 70%, los ocupantes son esencialmente europeos
y del resto de América.
Algunos de los
hostels organizan sus propias fiestas de fin de año en sus
establecimientos e incluyen salidas a disfrutar de los
boliches de la ciudad
La Floresta les
recuerda que...
El Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo
del Ejecutivo, Jorge Telerman, junto al Secretario de
Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, Eduardo Epszteyn,
y a la Subsecretaria de Turismo, Marcela Cuesta, y con la
presencia del Secretario de Turismo de la Nación, Enrique
Meyer presentó la puesta en marcha de la elaboración del Plan
de Marketing Turístico de la Ciudad, en el marco del
fortalecimiento de las políticas destinadas a consolidar su
crecimiento turístico.
Jorge Telerman
destacó la importancia de “profundizar las políticas de Estado
en relación al turismo, una de las actividades centrales en
nuestra ciudad con capacidad de generar puestos de trabajo,
dinamismo en las pequeñas y medianas empresas e ingreso de
divisas, además de proyectar la Ciudad en el mundo. Generar
políticas planificadas tienen como horizonte sostener esta
realidad a largo plazo e involucrar al Estado y a los actores
privados en un desarrollo elaborado, sistemático, inteligente
y creativo”...
(mas info)
Carlos Davis

Volver