ECOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE
Se inaugura la
1º planta de separación y
reciclado de residuos
29/04/2006
- El lunes 1º de mayo se pondrá en marcha la primera planta de
tratamiento y separación de residuos de la Ciudad de Buenos
Aires. Esta industria del reciclado estará ubicada en el
barrio de Flores y su función será la de separar los
materiales que pueden servir de materia prima para distintas
industrias, disminuyendo de esta manera la cantidad de
residuos que irán a formar parte de los rellenos sanitarios
del conurbano. Al
acto de inauguración asistirán el jefe de gobierno, Jorge
Telerman, y el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Vensentini
 |
La inauguración
oficial está prevista para las 12 hs, momento en el que las
autoridades asistentes habilitarán formalmente la planta de
Janner y Varela, en Flores Sur.
Quizá sea esta
la primera acción encarada por el gobierno de la ciudad en pos
de apoyar la ley de Basura Cero que se presentó durante el mes
de febrero pasado. |
Dicha ley tenía objetivos
claros y plazos de tiempo perfectamente establecidos:
El cronograma de logros
previsto por la normativa mencionada es la siguiente:
-
Reducción del 30% en la
masa de basura generada para el 2010
-
Reducción del 50% en la
masa de basura generada para el 2012
-
Reducción del 75% en la
masa de basura generada para el 2017
Quizá el punto crucial
para lograr el éxito de la propuesta resida en impulsar una
fuerte campaña de educación que permita lograr la separación y
clasificación de los residuos en la primera etapa, es decir
cuando el vecino desecha su basura.
Debido a que en la
actualidad esta acción es prácticamente inobtenible, se ha
pensado en la factibilidad de montar plantas, como la que
ocupa el interés de esta nota, que se encargarán de separar la
basura recibida en varios componentes reutilizables a través
del reciclado (papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, estc.)
La planta será gestionada
de manera asociada por la Dirección General de Políticas de
Reciclado Urbano, dependiente del Ministerio de Medio
Ambiente, y la Cooperativa Ecológica de Recicladores del Bajo
Flores –CERBAF-, conformada por recuperadores urbanos de los
barrios de la zona sur de la Ciudad.
En principio, unos 30
operarios de CERBAF trabajarán en las diferentes etapas del
procesamiento de los residuos: recepción, separación de
materiales reutilizables, enfardado y, finalmente, el acopio
para su posterior venta a las industrias que lo requieran.
La planta tiene una
capacidad operativa tal que permitirá el trabajo de unos 180
operarios que procesarán unas 120 toneladas diarias de
desperdicios. En esta primera etapa el material procesado
rondará las 10 toneladas.
Cabe destacar que los
operarios que trabajarán en el lugar recibieron una
capacitación por parte de la Dirección General de Políticas de
Reciclado Urbano desde junio del 2005.
Como parte de sus
instalaciones, la planta posee dos vestuarios, baños equipados
para discapacitados, oficinas, cocina, estufas de tiro
balanceado, ventiladores de techo y un salón de usos múltiples
para relaciones con la comunidad. Allí funcionará, además, el
sector administrativo.
Carlos Davis