Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

TALLERES PARA LOS MÁS CHICOS

Juegos e higiene urbana

16/05/2006 - El nivel de aseo o suciedad de la ciudad no corre sólo por cuenta de las empresas que prestan el servicio de recolección, ni de la cantidad de barrenderos, ni del número de cestos para residuos que se encuentren distribuidos a lo largo de nuestras calles y avenidas. El otro brazo de esta inestable balanza lo componemos nosotros, los usuarios, los ciudadanos que a través de nuestros hábitos (buenos o malos) reafirmamos o boicoteamos cualquier programa, plan o campaña. Apoyados en esta mirada la empresa Nittida organiza una campaña para los más pequeños que incluye juegos y actividades recreativas.

En el marco de los festejos por el bicentenario de Flores, y jugando, los chicos contribuyen con la limpieza de la Ciudad. La empresa Nittida, que tiene a su cargo la recolección  de residuos en esta zona, está difundiendo las modalidades en que los vecinos pueden contribuir a mantener limpio el barrio y la Ciudad.

Durante la campaña se brindará información sobre la normativa vigente del servicio de recolección, las ventajas de la separación de residuos en origen y las formas de disponer desechos voluminosos, restos verdes o de obra en la vía pública. Para los más pequeños la propuesta de difusión incluye juegos y actividades recreativas.

Los festejos por el bicentenario son coordinados por la Asociación Comunitaria Amigos Plaza Misericordia, ubicada en Av. Directorio y Camacuá. Este espacio verde funciona como escenario del evento que se prolongará por todos los fines de semana de mayo, entre las 10 y las 19 hs.

El Servicio de higiene urbana ha instalado en la plaza un stand donde se distribuye folletería y se responden las dudas de los vecinos. Sin embargo, el público principal son los chicos para quienes hay previstos diferentes juegos. El tema del juego de los sábados es el correcto uso de los cestos papeleros y su cuidado. Para ganar, los participantes deben embocar los residuos en el cesto. Los domingos, el tema central es el del horario. Luego de instruir a los menores en los días y horarios para sacar la basura -de domingo a viernes de 20 a 21-, los participantes ganan si eligen hacer un gol en el arco correcto, eligiendo una de las 4 opciones propuestas.

El objetivo de los juegos es que los niños y niñas transmitan los conocimientos aprendidos a sus familias y cambien sus hábitos cotidianos, contribuyendo con la higiene de la Ciudad.

Creemos que una buena forma de educación es aquella que apunta a los usos y costumbres de los más pequeños, ya que en esa edad los chicos pueden internalizar conductas que mantendrán a lo largo de sus vidas de adultos responsables.

Lograr que el espacio público sea tomado como propio quizá sea uno de los desafíos a afrontar. Conseguir que el papel, la lata o botellita que ya no sirve vaya a parar al cesto y no al piso se presenta como una utopía difícilmente lograble, al menos desde la mirada egoísta de los que no ven mas allá de sus propios intereses o incomodidades.

Carlos Davis


Notas relacionadas

Residuos - 04/05/2006
Esquinas limpias e higiene urbana
Desde el mes de abril se está llevando adelante un programa que tiene por finalidad erradicar las esquinas repletas de basura que suelen visualizarse en los diferentes barrios de la ciudad. En una primera etapa el plan abarcará a la zona noroeste (Palermo, Colegiales, Belgrano, Nuñez, y parte de Villa Crespo y Chacarita) y comprenderá diferentes acciones tendiente a mejorar la limpieza de los barrios. Las necesidades surgirán de las observaciones y sugerencias que planteen los Consejos Vecinales que funcionan en los CGP, y las estrategias se desarrollarán junto al Ministerio de Medio Ambiente.

Educación - 28/04/2006
Continúan los talleres sobre higiene urbana
Continúan en el ciclo lectivo 2006 los talleres de higiene urbana que se llevan a cabo en las escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. Los talleres tiene por finalidad difundir entre los alumnos de nuestros barrios conceptos tendientes a lograr una ciudad mas limpia. A través de diferentes experiencias se tocan temas tales como la gestión de residuos urbanos, recolección diferenciada de los desperdicios y normativa vigente. Es de esperar que de alcanzarse las metas pretendidas se logrará formar a futuros ciudadanos concientes de su entorno, de su cuidado, de su mantenimiento y preservación.


 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com