Aquí, en el centro geográfico de la ciudad, recuperar este inmenso parque a casi 100 años de su creación forma parte de una estrategia central del gobierno para recuperar el espacio público para todos, porque el espacio público es el lugar democrático y colectivo por antonomasia, donde todos nos podemos juntar y reencontrar. Los espacios públicos son los lugares donde sentimos realmente que vivimos en una comunidad, y por eso también debemos cuidarlos entre todos”, destacó el Jefe de Gobierno.
El equipamiento de mobiliario fue renovado en su totalidad con bancos, cestos papeleros, y bebederos construidos con materiales de alta durabilidad y antivandálicos.
Las obras de remodelación del Parque Centenario fueron divididas en tres etapas. Terminada esta primer etapa, se continuará ahora con el resto de las obras, pertenecientes a la segunda y tercera etapa, cuyo término se prevé para el primer semestre de 2007. Esas etapas prevén la construcción de un auditorio; la reubicación de espacios de juegos, deportes y esparcimiento; la construcción de tres caniles; y la demolición de los muros perimetrales del Museo de Ciencias Naturales.
Ahora, el Parque Centenario recupera parte del magnífico diseño que ideó el paisajista francés Carlos Thays, cuando, para honrar los cien años de la Argentina, decidió crear un parque ubicado en el centro de la ciudad.