Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

PROGRAMA DE BASURA CERO EN LA CIUDAD

Manejo Responsable de Residuos

08/11/2006 - Con el lema “Nosotros separamos”, el Ministerio de Medio Ambiente presentó en el día de hoy el "Plan de Manejo Responsable de Residuos Sólidos Urbanos". Este plan, a cargo de la Subsecretaría de Higiene Urbana, forma parte de las distintas acciones que se vienen desarrollando con el fin de cumplir con la ley Basura Cero. El objetivo de esta norma (ley 1.854), presentada por el actual Jefe de Gobierno Jorge Telerman en el mes de febrero, es disminuir la cantidad de basura sólida enterrada. Para lograr este cometido se busca la separación y reaprovechamiento de los distintos materiales reciclables.

El plan de Manejo Responsable promueve la consolidación de prácticas de separación en origen -entre residuos húmedos y secos- y de recolección diferenciada de aquellos materiales susceptibles de ser reciclados. Con tal fin ya operan 75 jóvenes "Recuperadores Ambientales", cuya misión es la de socializar el manejo de residuos.

Además, se busca sumar a la propuesta a hoteles de 4 y 5 estrellas, los edificios públicos del Gobierno de la Ciudad, la Corporación Puerto Madero y los edificios que tengan una altura superior a los 19 pisos y no hayan implementado la separación en origen según está previsto.

Finalmente, el Plan intentará incorporar a la separación en origen a otros edificios con alta generación de residuos como lo son entidades financieras, grandes locales comerciales, organismos del gobierno nacional, y grandes edificios pero de menos de 19 pisos – a través de acuerdos con el SUTERH.

“Nosotros separamos” tomará como primera etapa de trabajo el sector comprendido entre Av. Santa Fe, Paraná, Av. Belgrano y el Río. Paralelamente, otras zonas de la Ciudad están siendo definidas por la Subsecretaría de Higiene Urbana para implementar esta iniciativa.

Todo el material diferenciado que recojan las empresas encargadas de la recolección o el Ente de Higiene Urbana, será remitido a la Planta de separación de la Ciudad, a cargo de la Cooperativa Ecológica de Recuperadores del Bajo Flores –CERBAF-, y a la Cooperativa de recuperadores El Ceibo.

Quienes participen de este Plan recibirán cartelería para exponer en un lugar visible del establecimiento a fin de ser reconocidos por la comunidad como “generador responsable”.


Noticias relacionadas

Medio Ambiente - 24/10/2006
Recuperadores Ambientales
Un grupo compuesto por 75 jóvenes que fueron especialmente seleccionados y capacitados para promover, desarrollar y sostener en el tiempo y en el territorio las políticas aplicadas por el Ministerio de Medio Ambiente en materia de higiene urbana, comenzaron su trabajo de concientización junto al vecino de Buenos Aires. La tarea de los "Recuperadores Ambientales" consiste en socializar los criterios higiene urbana, es decir el manejo y tratamiento de residuos con el fin de lograr la recuperación de los materiales reciclables. Los recuperadores visitaron la Plaza Cortázar y la Plaza Palermo Viejo.
.
Higiene urbana - 23/05/2006
Contenedores en la calle Florida
Como parte de una campaña tendiente a mejorar la higiene de la zona a la vez de lograr una correcta clasificación y tratamiento de los residuos domiciliarios y comerciales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la empresa concesionaria de recolección de residuos de la zona, CLIBA, dió comienzo a la instalación de contenedores donde se podrán arrojar a cualquier hora del día los desechos resultantes de la actividad comercial y particular. Los desperdicios serán clasificados de forma tal que permitan su recuperación y reciclado siguiendo con la premisa manifestada a través del plan de "Basura Cero".

Educación - 28/04/2006
Continúan los talleres sobre higiene urbana
Continúan en el ciclo lectivo 2006 los talleres de higiene urbana que se llevan a cabo en las escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. Los talleres tiene por finalidad difundir entre los alumnos de nuestros barrios conceptos tendientes a lograr una ciudad mas limpia. A través de diferentes experiencias se tocan temas tales como la gestión de residuos urbanos, recolección diferenciada de los desperdicios y normativa vigente. Es de esperar que de alcanzarse las metas pretendidas se logrará formar a futuros ciudadanos concientes de su entorno, de su cuidado, de su mantenimiento y preservación.

Ecología - 14/02/2006
Basura Cero en la Ciudad
El Vicejefe de Gobierno Jorge Telerman presentó ante los medios la ley 1.874, más conocida como "Basura Cero". Esta normativa, que coloca a Buenos Aires entre las ciudades del globo que más interés muestran por el cuidado de su medio ambiente, tiene por meta la clasificación de los residuos domiciliarios con vista a su reutilización mediante el reciclado, logrando de esta forma reducir progresivamente la masa de basura generada, y por ende la contaminación producida. La ley cuenta con el apoyo de Greenpeace.

Legislativas
Ley Nº 1854
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó con fecha 24 de noviembre de 2005, la Ley Nº 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como "Ley de Basura Cero". Dicha norma fue publicada en el Boletín Oficial Nº 2357 del día 12 de enero del corriente año.


 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com